top of page

Tipos de Planos de Levantamientos:

Un plano de un levantamiento topográfico debe contener las siguientes características como mínimo:

  • Retícula de coordenadas (preferentemente UTM).

  • Croquis de Ubicación.

  • Simbología.

  • Nombre y datos de contacto del ingeniero topógrafo que realiza el levantamiento. topográfico.

  • Dirección del inmueble.

  • Simbología.

  • Fecha de la realización del levantamiento topográfico.

  • Escala gráfica en la que está representado el plano.

  • Medidas de cada uno de los lados de la propiedad.

  • Área del polígono medido.

  • Cuadro de construcción con medidas, rumbos, distancias y coordenadas.

  • Firma y número de cédula profesional del ingeniero topógrafo responsable del levantamiento.

  • Exige que tu levantamiento se encuentre avalado con la cédula profesional de quien lo realiza, ya que de esta manera el plano puede ser válido para trámites legales.

Un plano de un levantamiento Arquitectónico debe contener las siguientes características como mínimo:

  • Croquis de Ubicación.

  • Simbología.

  • Nombre y datos de contacto del ingeniero topógrafo/arquitecto que realiza el levantamiento arquitectónico.

  • Dirección del inmueble.

  • Simbología.

  • Fecha de la realización del levantamiento arquitectónico.

  • Escala gráfica en la que está representado el plano.

  • Plantas arquitectónicas con las medidas de los principales elementos arquitectónicos.

  • Elementos arquitectónicos.

  • Ejes.

  • Cortes o perfiles que muestren las elevaciones de los principales elementos arquitectónicos.

  • Fachadas.

  • Plano de sótanos y/o azoteas.

  • Firma y número de cédula profesional del ingeniero o arquitecto responsable del levantamiento.

  • Exige que tu levantamiento se encuentre avalado con la cédula profesional de quien lo realiza, ya que de esta manera el plano puede ser válido para trámites legales.

Un plano de un levantamiento fotogramétrico debe contener las mismas características que el plano del levantamiento topográfico, además de la imagen tomada con la cámara, también llamada ortofoto. El levantamiento fotogramétrico debe contener una línea base conformada por un par de puntos de control, cuyos valores son georeferenciados por medio de un GPS topográfico de precisión milimétrica en modo estático y referidos a la Red Nacional Activa del INEGI.​, con lo cual, se georeferenciará todo el levantamiento obtenido con la ortofoto.

Este tipo de levantamientos son usualmente empleados en áreas muy grandes, cuando se requiere obtener información de manera rápida y cuando la alta precisión no es una prioridad.

 

También se emplean cuando no es posible tener acceso a ciertas propiedades, ya sea por permisos o por dificultad de los accesos.

Vamos a trabajar juntos

Esto es un párrafo. Haz clic en "Editar texto" o doble clic en la caja de texto para editar el contenido.

bottom of page